miércoles, 16 de diciembre de 2015

Los ‘millenials’ españoles ven con buenos ojos emprender más y estudiar menos

EFE

  • Según un estudio, el 39% de los jóvenes quieren ser emprendedores.
  • Un 41% se plantean acceder antes al mercado laboral que a la universidad.
  • Al 37% de los nacidos entre 1996 y 2000 les preocupa no encontrar un trabajo acorde con su personalidad.

Millenials

¿Y si la Universidad no fuera la mejor manera de llegar con garantías al mercado laboral? Depende del sector y de las expectativas, un 41% de los jóvenes españoles menores de 19 años se plantean acceder antes al mercado laboral que a la universidad. Lo señala un estudio realizado por Universum y analizado por PeopleMatters, que detecta que el 39% de estos jóvenes quieren ser emprendedores.

El informe Millennials, entendiendo a la generación incomprendida se centra en la denominada Generación Z, aquellas personas nacidas entre el año 1996 y el 2000, y que es posterior a los conocidos como millenials. Existen numerosas diferencias entre el planteamiento de una generación y la otra. Por ejemplo, las perspectivas de futuro. El 65% de los jóvenes se muestran optimistas; optimismo que sólo comparten el 13% de los millenials.

También se encuentran diferencias entre el planteamiento estudiantil de unos y otros. El 41% de los españoles entre 25 y 34 años son titulados superiores, mientras que casi la mitad de los menores de 19 años se plantean la idea de no estudiar en la universidad y el 15% se muestra totalmente a favor de prescindir de estos estudios.

A pesar de este positivismo, la Generación Z también tiene sus propios miedos respecto a su futuro profesional. El temor más común es el de no encontrar un trabajo acorde con su personalidad, que preocupa a un 37% de los encuestados; seguido del miedo a quedarse atrapado en un empleo sin oportunidades de desarrollo –con un 36%– y la sensación de que no se va a rendir de manera óptima en el trabajo (33%).

Respecto a las innovaciones tecnológicas, al 83% no les molestaría ser contactados a través de redes sociales para recibir una oferta de trabajo. Las conclusiones de este estudio, llamado Generation Z Grows Up, se han obtenido tras encuestar a cerca de 50.000 jóvenes nacidos entre 1996 y 2000, de 46 países; de ellos, algo más de 1.300 son de España.












de Formación y empleo Los ‘millenials’ españoles ven con buenos ojos emprender más y estudiar menos

No hay comentarios:

Publicar un comentario